1. Introducción
JavaScript es un lenguaje de programación esencial en el desarrollo web moderno. En particular, al controlar el comportamiento de los enlaces o al manejar valores indefinidos, se utilizan frecuentemente expresiones como “void 0” y “javascript:void(0)”.
Estas expresiones pueden resultar confusas para los principiantes, pero usarlas correctamente puede mejorar tanto la legibilidad como la funcionalidad. Este artículo explica el significado y los casos de uso de “void 0” y “javascript:void(0)”, y presenta buenas prácticas en entornos de desarrollo modernos.
Al leer este artículo, aprenderás:
- Qué es “void 0” y cuál es su función
- Ejemplos de uso y el propósito de “javascript:void(0)”
- Métodos de implementación modernos usando alternativas más seguras
A partir de aquí, recorreremos los conceptos básicos y ejemplos prácticos de “void 0” en JavaScript.
2. ¿Qué es void 0?
El papel básico de void 0
“void 0” se escribe de la siguiente manera:
console.log(void 0); // undefined
Este código siempre devuelve “undefined”.
Diferencia con undefined
En JavaScript, “undefined” es una variable y puede ser sobrescrita accidentalmente. Por ejemplo:
var undefined = "test";
console.log(undefined); // "test"
Si “undefined” se sobrescribe, pierde su significado original.
Para evitar esto, tradicionalmente se ha usado “void 0” como una forma garantizada de devolver “undefined”.
Ejemplo de uso
A continuación se muestra un ejemplo de cómo devolver explícitamente “undefined” desde una función.
function example() {
return void 0;
}
console.log(example()); // undefined
Casos de uso prácticos de void 0
- Comprobación de un valor no inicializado
var value = void 0; console.log(value === undefined); // true
- Control seguro de enlaces
<a href="javascript:void(0)">Link</a>
En este ejemplo, al hacer clic en el enlace no se navega a otra página.

3. Significado y uso de javascript:void(0)
¿Qué es javascript:void(0)?
“javascript:void(0)” utiliza el operador JavaScript “void” para devolver “undefined”.
<a href="javascript:void(0)">A link that does not navigate</a>
Al hacer clic en este código no se produce navegación ni acción alguna.
Ejemplos de uso
- Ejecutar JavaScript al hacer clic en un botón
<a href="javascript:void(0)" onclick="alert('Clicked!')">Button</a>
- Validación de formularios
<a href="javascript:void(0)" onclick="validateForm()">Submit</a>
Aquí, la transición de página se evita hasta que la validación del formulario se complete.
4. Problemas y riesgos de javascript:void(0)
Impacto negativo en SEO
Los motores de búsqueda pueden no rastrear correctamente los enlaces que usan el esquema javascript:.
En sitios web orientados al SEO, se debe evitar esta práctica.
Accesibilidad reducida
Los lectores de pantalla pueden tratar “javascript:void(0)” como un enlace normal, lo que puede generar un comportamiento poco claro para los usuarios que dependen de tecnologías de asistencia.
Problemas cuando JavaScript está deshabilitado
Si JavaScript está deshabilitado, “javascript:void(0)” no funciona en absoluto, lo que lleva a una experiencia de usuario degradada.
5. Alternativas a javascript:void(0)
1. Usar la etiqueta <button>
Usar un elemento botón mantiene una estructura HTML adecuada mientras permite un control total con JavaScript.
<button type="button" onclick="alert('Clicked!')">Click</button>
2. Combinar la etiqueta <a> con event.preventDefault()
<a href="#" onclick="event.preventDefault(); alert('Clicked!')">Click</a>
Este método evita la navegación de la página mediante JavaScript mientras mantiene href="#" para compatibilidad SEO y de accesibilidad.

6. Resumen de javascript:void(0)
Repaso de los puntos clave
- “javascript:void(0)” desactiva el comportamiento predeterminado del enlace y solo ejecuta eventos JavaScript.
- Sin embargo, tiene desventajas en SEO y accesibilidad, lo que lo hace inadecuado para el desarrollo moderno.
- Alternativas más seguras y flexibles incluyen usar la etiqueta
<button>oevent.preventDefault().
7. Buenas prácticas recomendadas
1. Mantener una estructura HTML semántica
Utiliza etiquetas HTML significativas y semánticamente apropiadas (p. ej., <button>, <form>) para garantizar un SEO y una accesibilidad adecuados.
2. Gestiona el control de eventos en JavaScript
Utiliza escuchadores de eventos y preventDefault() para manejar interacciones de forma flexible y moderna.
3. Migra lejos del código heredado
Si el código existente usa “javascript:void(0)”, considera reemplazarlo gradualmente con alternativas modernas.
8. Conclusión
Conclusiones generales
- “void 0” siempre devuelve “undefined”, lo que ayuda a prevenir la sobrescritura no intencionada del valor global
undefined. - “javascript:void(0)” desactiva la navegación del enlace y se usa para controlar la ejecución de JavaScript, pero introduce problemas de SEO y accesibilidad.
- El desarrollo web moderno recomienda usar etiquetas HTML semánticas y
preventDefault()para un comportamiento más seguro y basado en estándares.
Consejo final
Aunque “void 0” y “javascript:void(0)” han sido técnicas útiles históricamente, no siempre son la mejor opción en el desarrollo JavaScript moderno.
Para proyectos nuevos, se recomienda adoptar enfoques actualizados que prioricen el SEO, la accesibilidad y el mantenimiento.
Construye una comprensión sólida de estos conceptos y aplícalos eficazmente en el desarrollo del mundo real.



